Bitcoin ¿Qué es y cómo funciona?
El Bitcoin ha llegado y para quedarse, días en los que hablar de dinero digital y transacciones virtuales, parecía sacado de una película de ciencia ficción han pasado, y ahora con la llegada del Bitcoin a la economía mundial, las reglas del juego están cambiando, pero ¿Qué es el Bitcoin y cómo funciona?. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre el Bitcoin y el Blockchain, la tecnología que soporta y da vida al Bitcoin

¿Qué es el Bitcoin?
Bitcoin es una moneda digital descentralizada, que funciona como medio de intercambio electrónico y que sirve para adquirir productos y servicios como cualquier otra moneda, llámese peso, dólar o euro.
Es digital porque consiste en una clave o código criptográfico que se asocia a un monedero virtual, el cual puedes llevar en tu celular o en tu computador
Y es descentralizada porque esta moneda no depende ni de los gobiernos ni de los bancos, y su valor lo determina el mercado, es decir la oferta y la demanda; esta característica es lo que hace tan atractivo al Bitcoin, ya que al funcionar sin un gestor o ente regulador que administre el sistema, brinda un enorme ahorro en costos a la sociedad.
Bitcoin Moneda Digital
Bitcoin al ser la primera de muchas monedas descentralizadas que pretenden eliminar ese costo, o al menos reducirlo significativamente; también busca empoderar a las personas que son los mismos usuarios del sistema, del control y vigilancia de las transacciones que se realicen con dichas monedas, eliminando así la necesidad y el costo que genera tener entes supervisores y emisores como los bancos y el estado.
Pero ¿cómo hace Bitcoin para reemplazar al estado y a los bancos?
Para entender por que el Bitcoin es una criptomoneda descentralizada y ha sido durante años el estandarte de la revolución tecnológica llamada Blockchain, (cadenas de bloques en español), es importante conocer un poco de la historia del dinero y todo lo que ha tenido que evolucionar para conocerlo tal y como lo conocemos hoy en día.
Historia del dinero
Ahora bien, para entender qué es este cuento de la descentralización debemos empezar con informarnos un poco sobre la historia del dinero.
Al principio, los seres humanos encontrábamos valor en aprovechar aquellos recursos que nos brindaba la naturaleza (agua, alimentos, refugio), pero muchas veces esto no era suficiente, entonces aprendimos a utilizar estos recursos para cultivar, criar animales fabricar ropa y utensilios, es decir inventamos el trabajo y con esto le dimos aún más valor a estos recursos naturales que antes solo usábamos para sobrevivir.
El Trueque
En las comunidades primitivas los bienes se repartían entre todos de acuerdo a sus necesidades, pero sucedía que no todos los grupos humanos producían las mismas cosas, por ejemplo estaban los agricultores que producían los alimentos, mientras que otros grupos se hicieron hábiles en la producción de cerámica o en la domesticación de animales, esto llevó a las comunidades primitivas a querer intercambiar aquellas cosas que producían, por esas otras que no podían o no sabían producir.
El papel moneda
Pero qué tal si yo necesito algo que tu tienes, pero tu no necesitas aquello que yo produzco, sería ideal poder darte algo que los dos consideremos valioso, o algo que aunque no puedas darle uso, si puedes intercambiarlo más adelante con una tercera persona.
Fue así como nació el dinero mercancía y algunos ejemplos de este fueron las conchas, el cacao, la sal, entre otras. El dinero mercancía que más se extendió fue el oro y otros metales. Con estos metales en china hicieron monedas, pero con el tiempo se volvió muy engorroso cargar con tantas monedas, así que el emperador se ofreció a guardar el dinero de la gente y a cambio les entregaba vales para que después pudieran reclamar su oro cuando quisieran, estos fueron los primeros billetes y representaban dinero mercancía.
El viajero Marco Polo vio este papel moneda y llevó la idea a Italia, ahí había mercaderes especializados en guardar dinero y hacer préstamos y a cambio entregaban un documento como los chinos, estos fueron los primeros bancos.
Con el tiempo las personas en lugar de cobrar sus monedas empezaron a pagar con estos papeles, ya que eran tan válidos como el oro que representaban y adicional eran mucho más prácticos.
El Primer Banco Central
Este papel moneda se extendió por toda Europa y durante mucho tiempo cada banco imprimía sus propios billetes, pero el asunto se complicaba cuando las personas querían cambiar los billetes de un banco por billetes o monedas que estaban guardadas en otro banco, ya que a veces estos no los aceptaban o no estaban de acuerdo con la cantidad de oro que decían representar estos billetes. Por eso en el siglo XVII, nace en Amsterdam el primer banco CENTRAL, una organización que se encarga de regular el valor del dinero.
Actualmente cada país cuenta con un banco central que se encarga de la impresión del dinero, y hasta hace poco, ese dinero representaba una cantidad específica del oro que existía en reserva en el banco central, es decir cada billete estaba respaldado en oro, lo que lo hacía confiable pero también frenaba su desarrollo.
Oferta y Demanda
Después de la segunda guerra mundial la más grande reserva de oro la tenía Estados Unidos y el resto de los países estaban endeudados, entonces, la mayor parte de las monedas del mundo en vez de respaldar sus billetes en oro, lo hacían en dólares.
Cada país tenía su reserva de dólares y la economía mundial dependía de esa moneda, hasta que en 1965 los franceses decidieron cambiar sus dólares y llevarse su oro. Otras naciones hicieron lo mismo, lo que causó una crisis económica, así que en 1971 los norteamericanos decidieron que su moneda ya no dependería del oro, sino que el mercado determinaría su valor, es decir la oferta y la demanda así como el Bitcoin.
La mayor parte de los países siguieron respaldando sus monedas en el dólar y por eso ahora no tenemos dinero mercancía sino dinero Fiat o dinero fiduciario, el cual obtiene su valor del mercado, en otras palabras obtiene su valor de la fe que tenemos en que podemos cambiarlo por bienes o servicios.
El Trabajo y el Dinero
Y si lo piensas bien el dinero no tiene porque representar oro, granos de cacao o sal, el dinero es fundamentalmente una representación del trabajo, con el nos pagan el trabajo que hacemos y pagamos el trabajo que otros hacen por nosotros.
El problema surge cuando dependemos de los bancos y del estado para generar y administrar este dinero que representa nuestro trabajo, ya que el sistema bancario en la mayoría de los casos es muy costoso, especialmente para las transacciones internacionales y los gobiernos tienen la costumbre de imprimir muchos billetes generando inflación y haciendo que ese papel moneda se devalue y pierda su poder para adquirir bienes y servicios. Dicho de una manera más práctica, depender de los gobiernos y de los bancos genera un alto costo para la sociedad.
Blockchain
Para entender de forma más fácil y amena la tecnología Blockchain, usaremos a dos personajes, dos álter ego llamados Pipe y Laura, ellos nos ayudaran con un ejemplo práctico a entender la revolución tecnológica de las criptomonedas.
Lo primero que debemos conocer es el esquema actual o Blockchain por el cual debe pasar una transacción electrónica para que Pipe le envíe dinero a Laura. Lo primero que debe hacer Pipe es enviarle un mensaje a los bancos (a los administradores del sistema) y son ellos los que validan el pago y actualizan las cuentas de Pipe y Laura con la información que acaban de recibir y validar, mientras tanto el Estado está por ahí en algún lado vigilando.
En Bitcoin, en cambio, el esquema es descentralizado y la comunidad está conectada directamente, no necesita de ningún banco que administre y ningún gobierno que vigile, ya que son ellos mismos los que se encargan de estas tareas, acá todo el mundo lleva las cuentas de todo el mundo. La clave está en entender la dinámica del sistema.
No se trata de que Pipe le de monedas a Laura y ellos sean los únicos que certifiquen que la transacción fue exitosa, sino que Pipe le cuenta a la comunidad entera que quiere pagarle un Bitcoin a Laura y es la comunidad la que primero valida esta información, es decir que Pipe si sea Pipe y que tenga dinero suficiente para pagarle ese Bitcoin a Laura, y luego de verificada la información, toda la comunidad anota que Pipe tiene un Bitcoin menos y que Laura tiene ahora un Bitcoin más. Las cuentas las mantiene la comunidad y el valor de la moneda está en que la gente confía en el sistema.
Pero aclaremos algunas cosas.
Seguridad Blockchain
Primero, todo esto es anónimo, no es la identidad de alguien lo que valida la comunidad, sino su contraseña o clave criptográfica, es decir la comunidad sabe cuánto dinero tiene la cuenta de Pipe, pero no saben a quién le pertenece esa cuenta.
Y segundo es que son computadores los que se están hablando y validando la información entre sí, y no las personas que utilizan el sistema. Para los usuarios enviar Bitcoins es tan fácil como mandar un mensaje por Whatsapp o un correo electrónico, pero para los computadores, validar la información es un trabajo pesado, por que en Bitcoin se utilizan algoritmos matemáticos super complicados que ayudan a hacer el sistema más seguro y que impiden cualquier intento de alterar la información.
Pero ¿Realmente esto es seguro?
Pues si, realmente es seguro, ya que Bitcoin es un sistema protegido por criptografía y en el que todos llevan las cuentas de todos.
Tecnología Bitcoin
Pero entonces ¿por qué escuchamos tantos casos de criminales que usan Bitcoin?
Lo que pasa es que al ser este un sistema donde los usuarios son anónimos y las transacciones se pueden realizar desde cualquier lugar del mundo, tenemos una tecnología más potente que facilita las actividades legales y también las ilegales. Pero lo importante no es que Bitcoin haya sido usado para cobrar ciber-rescates, la noticia no es ni siquiera que el valor del Bitcoin no para de crecer y crecer frente al dólar, o que hoy en día en la fecha de publicación de este artículo, el Bitcoin esté cerca de los 12 mil dólares.
¡La verdadera noticia! y lo más importante! es saber que ahora la humanidad tiene una nueva tecnología que es capaz de transferir valor de forma digital, y sin la ayuda de un intermediario o administrador. Y eso ahí donde lo ven, es toda una revolución.
Otros artículos que te deberían interesar
- AlexacevedoMD
- Más sobre Tecnología
- Blog de Publicidad, Marketing y Tecnología
Vídeo ¿Qué es Bitcoin y cómo funciona?
¿Y tú qué opinas? ¿crees que el Bitcoin es la moneda del futuro? déjame conocer tu opinión en Alexander Acevedo